BOMBONES DE LA TIERRA
En mi pueblo sólo hay piedras, trigo, cebada y patatas, muchas patatas, ningún cultivo da dinero, sólo trabajo, sudor, mucho esfuerzo. A veces el dueño de unos bancales los arrienda simplemente por tenerlos aseados, el agricultor planta aquello que le interesa, ya sea para sus animales o por provecho propio, de este modo el arrendatario consigue tener el campo limpio, decente, hermoso y la tierra se renueva, nada más saca de ello, bueno nada más sí....... un saco de patatas. Le suele mover el amor a la tierra, al pueblo o a sus antepasado para no dejar de la mano del abandono esas pocas hectáreas de terreno, hace años, muchos años que así funciona.
Sí, el agricultor se lleva la cosecha a su casa con la excepción de un saco de patatas que entrega puntualmente al terrateniente.
Tienen fama las patatas de mi pueblo y no me imagino llegando allí la nueva moda de los transgénicos como en EE.UU donde ya hay polémica por el cultivo de una patata transgénica.
También pienso en mi amiga canaria que si se entera rezará para que no lleguen a sus islas porque el Mojo Picón debe seguir tal como manda la tradición, hay papas arrugadas, papas negras, papas andinas, papas bonitas ..nada más ni nada menos que unas 46 variedades diferentes hay en Canarias.
Pues eso, a disfrutar de este bombón de la Tierra que no debe faltar en ningún hogar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario