HINOJO
Hay que ver cómo levantamos la voz cuando algo nos pilla de sorpresa, cuando no lo conocemos. Acostumbrados al ritual de cada día, a la rutina, al conocimiento de cada alimento que compramos y comemos, el encontrarnos de pronto con este alien hace que nuestras neuronas se disparen y nuestros jugos gástricos se paralicen. Socorrro!! quién sabe de este espécimen que parece, según comenta una colega, un estropajo con una mano, la imaginación da mucho de sí.
Pues bien este bulbo u hortaliza se denomina Hinojo y hay quien le llama Hinojo de Florencia o Hinojo Dulce, no debe confundirse con el colirrábano o colinabo que es de color morado. En la antigüedad se utilizaba por sus propiedades revitalizantes y antiparasitarias, además estimula la digestión, ayuda a calmar los espasmos y los dolores abdominales (gastritis, colitis), evita la formación de gas intestinal bloqueando los procesos de fermentación de los alimentos en fase digestiva, por lo que se revela igualmente interesante en caso de pesadez, hinchazón y flatulencia. El hinojo contiene anetol del que proviene su sabor anisado.
Nuestra amiga Concha lo utiliza en ensalada, su receta es la siguiente: Se corta el hinojo en rodajas finas, se macera con limón una media hora antes y se espolvorea con perejil picado para servirlo. Según ella resulta refrescante y lo recomienda para acompañar platos de pescados.
Silvia comenta que ella lo hierve y lo gratina al horno con un poco de bechamel y pan rallado por encima, y añade "para chuparse los dedos", ah!! la parte exterior y las hojas verdes mejor guardarlas para puré.
Y como a los niños les gusta tanto la pasta no puedo evitar dirigiros a esta receta de Rigatoni con hinojo y aceitunas. Os prometo que yo no tardó nada en probarla y es que la pasta me vuelve loca. Confío en que Concha me invitará pronto a su ensalada, Concha yo llevo el vino, y con Silvia, que va muy ajetreada, haré un intercambio de rigatoni por gratinado de hinojo aunque tenga que ser en fiambreras.
Todos sea por la campaña "Conozcamos el Hinojo".
A disfrutar.
Pues bien este bulbo u hortaliza se denomina Hinojo y hay quien le llama Hinojo de Florencia o Hinojo Dulce, no debe confundirse con el colirrábano o colinabo que es de color morado. En la antigüedad se utilizaba por sus propiedades revitalizantes y antiparasitarias, además estimula la digestión, ayuda a calmar los espasmos y los dolores abdominales (gastritis, colitis), evita la formación de gas intestinal bloqueando los procesos de fermentación de los alimentos en fase digestiva, por lo que se revela igualmente interesante en caso de pesadez, hinchazón y flatulencia. El hinojo contiene anetol del que proviene su sabor anisado.
Nuestra amiga Concha lo utiliza en ensalada, su receta es la siguiente: Se corta el hinojo en rodajas finas, se macera con limón una media hora antes y se espolvorea con perejil picado para servirlo. Según ella resulta refrescante y lo recomienda para acompañar platos de pescados.
Silvia comenta que ella lo hierve y lo gratina al horno con un poco de bechamel y pan rallado por encima, y añade "para chuparse los dedos", ah!! la parte exterior y las hojas verdes mejor guardarlas para puré.
Y como a los niños les gusta tanto la pasta no puedo evitar dirigiros a esta receta de Rigatoni con hinojo y aceitunas. Os prometo que yo no tardó nada en probarla y es que la pasta me vuelve loca. Confío en que Concha me invitará pronto a su ensalada, Concha yo llevo el vino, y con Silvia, que va muy ajetreada, haré un intercambio de rigatoni por gratinado de hinojo aunque tenga que ser en fiambreras.
Todos sea por la campaña "Conozcamos el Hinojo".
A disfrutar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario